top of page

Llega el Bogotá Fashion Week 2018, la principal plataforma de negocios de moda del país

  • Foto del escritor: Elemental Mi Querida Fashion
    Elemental Mi Querida Fashion
  • 15 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

El Bogotá Fashion Week, la plataforma de negocios de moda más importante del país llega a su segunda edición desde el 24 hasta el 26 de abril bajo el liderazgo de la Cámara de Comercio de Bogotá, aliada de los empresarios de Bogotá - Región desde hace 140 años.

Esta plataforma, que congrega a diseñadores y otros actores de la industria de la moda nacional e internacional alrededor del diseño como jalonador de la cadena, impulsa los negocios en el sector, y ofrece un proceso único de acompañamiento especializado, fortalecimiento empresarial y curaduría internacional.

El objetivo de este acompañamiento es que los 40 diseñadores participantes, elegidos entre 289 postulados, obtengan herramientas para robustecer sus negocios, expandir mercados y prepararse mejor para enfrentar a los 25 compradores nacionales y 11 internacionales que asistirán a la plataforma.

Los diseñadores hacen parte de los sectores de prendas de vestir; cuero, calzado y marroquinería; y joyería y bisutería. Estos, junto con otras industrias culturales, son motor de desarrollo económico de la Ciudad.

A su lado estará Ailanto, una empresa española de diseño de moda femenina creada por los hermanos gemelos Iñaki y Aitor Muñoz, quienes se graduaron en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona y luego crearon una marca que se vende en todo el mundo desde 1999.

Así mismo, estarán presentes referentes de la moda internacional como Charo Izquierdo, directora del Mercedes Benz Fashion Week Madrid; Marisa Manzano, directora de retail de Facebook; Nina García, editora en Jefe de Elle Magazine; y Fiona Ferrer, empresaria española y coach de moda del Corte Inglés.

Mónica de Greiff, presidente ejecutiva de la Cámara, dijo que “el Bogotá Fashion Week es una plataforma de alto impacto que conecta la oferta local con la demanda nacional e internacional, en un escenario que hace posible los negocios efectivos y contribuye a posicionar a Bogotá como capital internacional de negocios de moda y destino de inversión”.

Anna Sabater, docente del Instituto Europeo de Diseño de Barcelona (IED Barcelona) y directora del equipo de curaduría del Bogotá Fashion Week, aseguró que “el mercado internacional que pone sus ojos en Colombia busca el ADN de sus empresas, su diferenciación y preparación para que los negocios sean sostenibles. Los diseñadores colombianos cuentan con ese potencial”.

Identidad local, negocios globales

La edición 2018 del Bogotá Fashion Week gira en torno al concepto de identidad, o la capacidad de los diseñadores para generar propuestas de diseño local que puedan posicionarse en el mercado internacional. Desde noviembre de 2017, los diseñadores han perfeccionado sus modelos de negocio y procesos de diseño con base en este concepto.

Este también se hará evidente en el Market Experience, escenario de negocios del Bogotá Fashion Week, que englobará las propuestas de los diseñadores en cuatro conceptos (tradición, biodiversidad, historias mágicas, y arte y arquitectura); en las 13 pasarelas de prendas de vestir; y en los performances de cuero, calzado y marroquinería, y joyería y bisutería.

Otra de las novedades del BFW 2018 es que, a partir de este año, el ciclo de mesas redondas Moda 360 de la Cámara se convierte en la franja de conocimiento de la plataforma que estará a lo largo del año. En este espacio participarán importantes personalidades nacionales e internacionales.

Todas las actividades del Bogotá Fashion Week se realizarán en Ágora Bogotá, Centro Internacional de Convenciones, uno de más importantes de Latinoamérica, que hoy contribuye a que la Ciudad se consolide como epicentro de grandes eventos internacionales.

 
 
 

Comments


bottom of page